Es posible que los lípidos no te suenen muy atractivos para ti y que incluso seas de las que rehuye de ellos. Pero quédate aquí para entender que es todo lo contrario. Lo importante es elegir el producto adecuado y la cantidad necesaria para tu tipo de piel.
Lípidos amados

Los lípidos cutáneos son vitales para la salud y la apariencia juvenil de nuestra piel. Básicamente, los lípidos son las grasas naturales de la piel y componentes esenciales de las capas superiores de la piel. Los lípidos en forma de ácidos grasos, ceramidas y colesterol apoyan la función de la barrera de la piel y fortalecen contra la pérdida transepidérmica de agua, mas comúnmente conocida como TEWL. La pérdida de humedad a través de la barrera cutánea es una de las principales causas de deshidratación, sequedad y debilitamiento de las defensas de la barrera cutánea.
¿Qué es la capa lipídica de la piel?
La capa lipídica de la piel está compuesta de ácidos grasos, ceramidas y colesterol. Todas las sustancias grasas naturales que desempeñan un papel importante en la salud de la piel. Aunque la investigación sobre los lípidos es un área emergente en el ámbito de la piel, los estudios sugieren que los niveles óptimos de ceramidas en la piel humana son aproximadamente el 50% de la capa lipídica de la piel, el colesterol el 25% y otros ácidos grasos alrededor del 10% al 15%. Es posible que conozca la capa lipídica por uno de sus otros nombres: barrera cutánea o barrera humectante. Independiente de cómo se le llame, esta barrera natural cumple funciones clave que están directamente relacionadas con la salud de la piel.
Una de las funciones esenciales es actuar como escudo ambiental contra agresores externos, incluidos contaminantes, radicales libres y microorganismos como virus y bacterias. Además, esta capa de grasa cutánea funciona como una esponja para retener la humedad en la piel y evitar la pérdida de agua y electrolitos a través de la barrera cutánea.
De hecho, los lípidos óptimos en la barrera ayudan a que todas las funciones de la piel trabajen de manera eficaz. Algunos ejemplos de estas funciones vitales son: la respuesta inmunitaria y la cicatrización de heridas: la respuesta de la piel a la radiación UV y su regulación de la melamina; la producción natural de antioxidantes protectores; y el apoyo a las funciones dérmicas, incluida la producción de elastina y colágeno en la dermis.
¿Qué puede perjudicar los lípidos naturales de tu piel?
El principal culpable de eliminar los lípidos naturales de la piel es el AGUA. Bañarse todos los días y usar agua caliente puede eliminar los ácidos grasos y hacer que la piel se seque, sea propensa a infecciones, sarpullidos y picazón. Otros productos que pueden eliminar nuestros lípidos naturales son los limpiadores y geles de baño que utilizan sulfatos o que no tienen un pH equilibrado y exfolian en exceso. Por lo mismo es fundamental al momento de limpiar elegir el cleanser correcto, usarlo adecuadamente y no sobre higienizar porque esto último es un error muy común que termina por desestabilizar la piel.
¿Cómo puedo mejorar la barrera lipídica de mi piel?
El funcionamiento adecuado de la barrera lipídica es fundamental para la salud de la piel. Pero, ¿sabías que, a medida que pasan los años, perdemos lípidos de la barrera cutánea, como las ceramidas y los ácidos grasos? A lo largo de nuestras vidas, el contenido de lípidos de la piel disminuye de manera constante, ya que la piel no puede reponer los lípidos agotados a un ritmo juvenil.
A los 30 años es posible que hayamos perdido hasta el 40% de los lípidos vitales de la piel. Y a los 40 años esta perdida puede llegar a ser del 60%.

Esta ausencia de lípidos en la piel comprometerá la defensa de la barrera cutánea y acelerará los signos del daño cutáneo. ¿La solución? Un humectante rico en lípidos que ayude a reponer ceramidas y los ácidos grasos y así maximizar las funciones óptimas y preservar el comportamiento juvenil de la piel.
Lo fundamental es entender que las necesidades de la barrera cutánea trascienden la mera hidratación, ya que es mucho mas que hidratar, si no que también es REPONER y CUIDAR.
Los estudios han demostrado que utilizar una crema o bálsamo facial con lípidos similares a los de la piel que imitan los lípidos propios de la barrera cutánea es la forma más eficaz de repones los lípidos.
Pero no quiero que mi piel se vea aceitosa....!
Cuando el producto que tienes en tus manos es realmente de buena calidad jamás quedarás con ese aspecto aceitoso, ni esa sensación grasa que tanto tememos.
Lo ideal es aplicar con un pequeño masaje al final de la rutina de skincare para sellar la hidratación. Y si quieres algo más "liviano" se puede mezclar un par de gotas junto a tu crema humectante y aplicas en tu rostro. Sentirás tu piel mucho mas flexible y con una humectación real sin sentir tirantés al medio día. Atrévete a usar lípidos porque tienes mucho que ganar y tu piel es la mas favorecida.
Cuidado de la piel con lípidos
En Majen amamos los lípidos porque sabemos la importancia que tiene al momento de prevenir, recuperary cuidar nuestra piel del paso del tiempo y también de enfermedades puntuales dermatológicas.
Para quienes buscan un óleo y complementar su rutina de skincare tenemos el Óleo Misterioso que es un antioxidante maravilloso.
También desarrollamos Óleo Silencioso un contorno de ojos que es 100% lipídico y que contiene 33 principios activos que enriquecen, protegen y flexibilizan esta área tan desprovista de lípidos.
Para personas que requieren necesidades especificas desarrollamos nuestros Bálsamos Faciales que apuntan directamente a reponer de manera intensa lípidos en tu piel. Bálsamo Húmedo y Bálsamo Profundo según tus preferencias ya que uno es para usar de día y otro para la noche, respectivamente.
Pincha los links del post y encuentra los diferentes productos que tenemos para RELIPIDIZAR con una formulación Waterless.